[Responsabilitat Global] Cien empresas y organizaciones se comprometen en hacer de Catalunya un país socialmente responsable · Junio 2016

 

Si no veus correctament aquest butlletí:
Si no ves correctamente este boletín:
Versió en català JUNY 2017 |  Versión en castellano JUNIO 2017

Este boletín mensual tiene por objetivo ayudar a promover la cultura de la Responsabilidad Social en empresas y organizaciones

Cien empresas y organizaciones se comprometen en hacer de Catalunya un país socialmente responsable

2017-06-08_Territori_Socialment_Responsable_Respon.cat_Foto_col·lectiva
  • Durante todo un día, cien personas se han reunido en un evento singular en el Museo Víctor Balaguer de Vilanova y la Geltrú con la voluntad de relanzar la responsabilidad de empresas y organizaciones y proyectarla a los territorios.
  • Grandes empresas, microempresas, ONGs o universidades, entre otros han apostado por construir en positivo y usar su propia responsabilidad social para contribuir a hacer una sociedad mejor.
5 empresas pequeñas, 5 empresas medianas, 5 empresas grandes, 5 entidades sociales, 5 organismos culturales, 5 universidades, 5 organismos del gobierno … y así hasta cien personas de veinte tipologías diferentes congregaron el pasado jueves 8 de junio en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Vilanova y la Geltrú para lanzar ideas y propuestas para hacer unos barrios, pueblos y ciudades más responsables, lo que incluye no sólo temas ambientales sino sociales, laborales, económicos o éticos.
Después de años en que algunas organizaciones se han estado esforzando en desarrollar su 2017-06-08_Territori_Socialment_Responsable_Respon.cat_Sala_plena1responsabilidad social, ahora se da un paso adelante y se pretende que estos compromisos corporativos también ayuden a abordar los retos del territorio. En el seminario se ha pidió contribuir a pueblos, barrios y comarcas responsables y en el Manifiesto que se aprobó también se comprometieron a trabajar para hacer de Catalunya un país socialmente responsable.
Fue un encuentro muy singular que quiere marcar un punto de arranque, organizada por Respon.cat, una iniciativa empresarial nacida hace tres años por ser el organismo de referencia en responsabilidad social en Cataluña.
Una de las características principales del RS responsabilidad social es el diálogo entre grupos de interés diversos y las alianzas. Como dice el lema, se pretenden explorar nuevas conversaciones entre sectores y organizaciones. Por ello, este encuentro tiene un significado muy potente para las empresas y organizaciones que están comprometidas con la gestión de la RS.
El seminario lleva por nombre TSR + 10 porque quiere resaltar que no se parte de cero: es heredero de lo que se hizo en mayo de 2007 en el Palau Maricel de Sitges, y que ha permitido que algunos municipios y comarcas ya se hayan orientado . Ahora se pretende dar un salto adelante, ya que los valores y las buenas prácticas de RS son parte de la competitividad regional, ayudan a captar talento, mejoran la calidad de vida, garantizan la sostenibilidad, y aportan reputación en el territorio.
2017-06-08_Territori_Socialment_Responsable_Respon.cat_Taula_rodona1.1Por la tarde, el acto se ha abierto a otros participantes, con una mesa redonda donde diferentes ponentes han dado su punto de vista; la profesora Cristina Sánchez Miret sobre la reforma horaria; el diputado Carles Campuzano sobre la necesidad de construir un nuevo pacto social; la directora de FemCat, Teresa Navarro, sobre hacer de Catalunya uno de los mejores países del mundo; Jordi Griera, promotor de la Plataforma País Conscient sobre la creación de conciencia; Ramon Novell, director general de Cafés Novell, sobre la valoración de la transparencia y la autenticidad por parte de las nuevas generaciones. Maravillas Rojo, presidenta de Abacus, destacó el ejercicio de generosidad y complementariedad de este encuentro y ha reclamado que no se entienda la responsabilidad social como un apéndice sino que debe ser la manera de entender la gestión empresarial.
 
Josep Rull: esto que ha hecho hoy en Vilanova es un pequeño milagro
2017-06-08_Territori_Socialment_Responsable_Respon.cat_Taula_Josep_Rull2.1El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha hecho la clausura del seminario calificando de pequeño milagro lo que hoy se ha vivido en Vilanova y la Geltrú, porque sólo desde el trabajo en red podemos construir grandes proyectos que transformen la realidad, y ha agradecido a los participantes que pensaran en grande. Rull ha hecho una comparación con Dinamarca y la capacidad de generar grandes consensos de país en las políticas publicas centrales, destacando que Cataluña puede caminar en este mismo sentido y construir grandes consensos de país, porque tenemos capacidad de diálogo, sentido de comunidad, y trabajo en red. Sin estos elementos no se puede aplicar el sentido de la responsabilidad social, concluyó.
El conseller ha dicho que la manera de incorporar la sostenibilidad hoy en día es con la economía circular y coincide en que los países que la están adoptando son los que las cosas les van mejor, que tienen más cohesión social, que crean más riqueza , y que crean puestos de trabajo de mayor calidad. Además, expresó que la apuesta por la economía circular no es sólo una cuestión ética ya que ha devenido más rentable que la economía lineal. Por ello, ha relativizado el posicionamiento del gobierno federal de EE.UU. ya que los estados tienen mucho poder y Trump apenas podrá ralentizar una lógica que va en contra de las decisiones tomadas por los estados más desarrollados de EEUU.
Josep Santacreu, presidente de Respon.cat, señaló que si años atrás hubiéramos diseñado un acto para hacer desde Respon.cat habría sido éste, de diálogo transversal y orientado al territorio. Ha justificado esta afirmación en el sentido de que hay que crear una cultura de la colaboración para que ninguno de los grandes retos importantes que tiene la sociedad se podrá resolver desde una acción unilateral. Santacreu, que es consejero delegado de DKV Seguros, también ha hecho un llamamiento al optimismo porque cada vez son más las empresas comprometidas, incomparable con hace veinte años cuando ellos empezaron a gestionar la RSC.
El acto ha recibido el apoyo de la Fundación Bancaria “la Caixa”, y Jaume Farré, director del Departamento de Integración Social, señaló que el concepto de territorio socialmente responsable es clave en su actividad, porque concentran muchas actividades en un mismo territorio y trabajan desde la proximidad y el trabajo en red, porque sólo así podremos hacer cambios relevantes haciendo evolucionar el contexto y contribuir a una sociedad mejor.
El empresariado local ha estado representado con la colaboración de la Federación Empresarial del Gran Penedès, y su presidente, Martí Sistané, manifestó que las empresas que no tengan valores dejarán de ser competitivas, y que la clave para gestionar empresarialmente la responsabilidad social es incorporándola en el modelo de negocio.
Miquel Forns, alcalde de Sitges, rememoró que el primer seminario de TSR se hizo hace diez años en Sitges, donde se lanzó la idea y se definió el concepto. Hornos ha intervenido como diputado de la Diputación de Barcelona, ​​y ha remarcado el compromiso de la corporación en la gestión de la propia responsabilidad social, con n plan director y un código ético, y también con el fomento de la RSE de las pymes y de los ayuntamientos.
En la inauguración de la mañana, Neus Lloveras, alcaldesa de Vilanova y la Geltrú, ha destacado el compromiso municipal con la responsabilidad social, por lo que ya se considera un ayuntamiento pionero en este enfoque. Albert Tubau, presidente del Instituto de Estudios Penedesencs, ha ligado el sentido del acto con el proyecto que intentó Víctor Balaguer en el siglo XIX poniendo en marcha la institución que lleva su nombre, en lo que fue un intento de construir una sociedad más justa, haciendo que la cultura llegara a las clases obreras y preocupándose por la cohesión social y la prosperidad.
Josep Maria Canyelles, coordinador de Respon.cat, explicó que el seminario ha tenido un ritmo creciente y que se ha creado un clima muy positivo, partiendo de dinámicas entre organizaciones similares y terminando con acciones transversales, haciendo vivir intensamente el sentido de las colaboraciones en el territorio.
El Manifiesto de Vilanova y la Geltrú por unos Territorios Socialmente Responsables se divulgará para captar adhesiones y Respon.cat ayudará a sumar esfuerzos.
Entradas relacionadas:
Artículos y reflexiones

Antioquia: "Las universidades deben contribuir a construir territorios socialmente responsables"

La primera vez que empecé a divulgar el concepto de Territorio Socialmente Responsable fuera de Cataluña fue en febrero de 2006 en Medellín (Antioquia, Colombia), que fue seguida de una acción en Alcázar de San Juán (Castilla, España) en junio del mismo año. La sesión en Medellín tuvo lugar en la Universidad de Antioquia, y me hace especial ilusión que en aquellas tierras sigan hablando del concepto de Territorio Socialmente Responsable y de la Responsabilidad Social Universitaria para ayudar a desarrollarlo con relación a todos los actores. [...]

 

Canyelles ha estado una semana en el Perú facilitando la formación en RSE para profesionales corporativos

Josep Maria Canyelles ha hecho una formación de 32 horas de Responsabilidad Social Empresarial para los participantes en un postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. La asignatura se ha desarrollado a lo largo de una semana intensiva, del 12 al 17 de junio, con sesiones de cinco y siete horas al día.

La formación forma parte de un marco de colaboración y doble titulación entre la UPC peruana y la UPC de sigla homónima catalana, la Universitat Politècnica de Catalunya.

Canyelles hace sesiones breves alumnos peruanos en el marco de este acuerdo cuando estos se desplazan a Cataluña para recibir formación sobre tendencias de negocio en Europa. En esta ocasión, la asignatura ha sido elegida para tener una duración de treinta y dos horas y hacerse en el Campus de San Isidro en la capital peruana, Lima.

Los veintinueve alumnos participantes, profesionales de empresas muy diversas, han podido compartir experiencias de empresas de las dos orillas del Atlántico y realizar numerosas dinámicas prácticas para comprender el sentido empresarial de la RSE y cómo se puede aplicar en términos prácticos.

 

Canyelles presenta el sentido empresarial de la RSE en el sector agroalimentario en acto en INEA Valladolid organizado por AgroBank

 
El pasado miercoles 7 de junio tuvo lugar en el INEA de Valladolid la Jornada "Un valor social para la empresa en el entorno agroalimentario", organizada por AgroBank y la Obra Social de la Caixa, para divulgar el programa INCORPORA entre las empresas del sector agroalimentario de Castilla y León.
 
INCORPORA está coordinado por ASPAYM en Castilla y León, y en el transcurso del acto en qué se congregaron cerca de un centenar de personas se proyectó un reportage de presentación del programa.
 
El evento contó con la presencia de la consejera de Agricultura de la Comunidad, que dió inicio a las presentaciones, contando con la presencia de empresas comprometidas con la sociedad, como El Puente, Huercasa Vida Sana, y Scwimac.
 
El experto en responsabilidad social de las empresas Josep Maria Canyelles fue el invitado para hacer una presentación sobre el sentido empresarial de la RSE en el sector agroalimentario. Canyelles, que es promotor de distintas iniciativas de RSE, desarrolló su relato a partir de ejemplos que le permitieron enfatizar que la RSE es algo real para muchas organizaciones y que se vincula al modelo de empresa.
 
También se presento la iniciativa pública Tierra de Sabor, que acaba de dar lugar a la submarca Sabor social para fomentar las colaboraciones entre empresas agroalimentarias y entidades sociales.
 
El acto tuvo lugar en INEA - Escuela Universitaria de Ingeniería Agraria de Valladolid, y acabó con una visita a sus cultivos hortícolas al aire libre y un cóctel a cargo de una entidad social.
 

 

Otras noticias

Reforma horaria en Catalunya: Carta de compromisos hacia el Objetivo 2025

El Gobierno de Cataluña anuncia el compromiso de alcanzar el Objetivo 2025 en el futuro Pacto por la Reforma Horaria

[ca] L’UNES Unió Esportiva fomenta la pràctica esportiva entre les persones amb discapacitat física